Gobierno De Trump Revoca El Parole Humanitario Y Permisos De Trabajo Amparados Bajo El Programa
El programa de Parole Humanitario CHNV, que facilitaba la entrada legal de hasta 30,000 personas mensuales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela mediante la aplicación CBP One, fue oficialmente cancelado el 21 de marzo de 2025, con efecto a partir del 24 de abril de 2025. Asimismo, el 13 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocó el Parole Humanitario para aproximadamente 500,000 inmigrantes de estos países, instándolos a “autodeportarse”. Actualmente, muchos de estos migrantes, quienes ingresaron legalmente a EE. UU., están recibiendo notificaciones de cancelación de sus permisos de trabajo (EAD), generando gran incertidumbre sobre su estatus migratorio. Esta medida expone a los afectados a posibles deportaciones y pérdida de medios de subsistencia.
- Implicaciones Legales: La revocación del Parole Humanitario y por consecuencia, de los permisos de trabajo deja a cientos de migrantes en un limbo legal, especialmente si no tiene otra solicitud activa (como Asilo o TPS). Sin estatus legal, y sin autorización de trabajo, enfrentan dificultades para cubrir necesidades básicas y pueden ser priorizados para deportación si no regularizan su estatus lo antes posible.
- Recomendaciones: Se le sugiere a los beneficiarios del Parole CHNV consultar con un abogado de inmigración inmediatamente para evaluar opciones como solicitudes de asilo, ajustes de estatus a través de un familiar ciudadano o residente, o elegibilidad para TPS (si aplica). Documentar su historial en EE. UU. así como sus contribuciones económicas, lo cual puede ser útil en audiencias migratorias.
Redadas Masivas Desencadenan
Protestas En Los Ángeles, California
Desde principios de junio, la administración Trump ha incrementado las redadas de deportación, especialmente en Los Ángeles, comenzando alrededor del 6 de junio. Estas acciones han desencadenado protestas masivas en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Atlanta, Seattle, San Antonio y Denver. En Los Ángeles, la marcha “No Kings Day” el 14 de junio llevó a un toque de queda y 575 arrestos desde el 7 de junio. El presidente Trump federalizó 4,000 miembros de la Guardia Nacional de California y desplegó 700 Marines en Los Ángeles para controlar las protestas, generando controversia. El gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa Karen Bass criticaron estas medidas, y un juez federal detuvo el despliegue de la Guardia Nacional el 12 de junio, aunque hay una apelación en curso. En este mes, las protestas se han extendido, con incidentes de violencia como el uso de gas pimienta y balas de goma por parte de la policía. Una encuesta de YouGov mostró que el 47% desaprueba el uso de Marines y el 45% el de la Guardia Nacional en Los Ángeles.
- Implicaciones Legales y Recomendaciones: Las redadas rápidas y el uso militar plantean riesgos de violaciones del debido proceso y derechos de protesta pacífica, con posibles demandas por fuerza excesiva. Recomendamos mantener documentos migratorios actualizados, evitar áreas de alta actividad de ICE. Si estas indocumentado, te recomendamos mantenerte lejos de las protestas y consultar con un abogado para evaluar opciones legales.
Gobierno Del Presidente Trump Ofrece Recompensas Monetarias A Inmigrantes Que Ascienden Hasta Los
$1,000.00 Por Autodeportarse
El 5 de mayo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció un programa que ofrece $1,000 y asistencia para viajes a inmigrantes indocumentados que utilicen la aplicación CBP Home para autodeportarse voluntariamente de EE. UU. La iniciativa, presentada como una “oportunidad histórica” y una “forma digna” de salir del país, busca reducir los costos de deportación, que promedian $17,121 por persona, en aproximadamente un 70%. Los inmigrantes que registren su “Intención de Partida” a través de la aplicación serán despriorizados para detención y remoción mientras demuestren avances significativos en su salida, que debe completarse en un plazo estimado de 21 días si reciben asistencia. Un caso inicial reportado involucró a un inmigrante hondureño que utilizó el programa para volar de Chicago a Honduras, y DHS indica que más salidas están programadas. Sin embargo, el programa ha generado críticas por parte de organizaciones de derechos de inmigrantes y expertos legales, quienes advierten sobre posibles engaños y graves consecuencias migratorias.
- Implicaciones Legales: Aceptar la autodeportación puede imponer barras de reingreso de 3 a 10 años o permanentes bajo la Sección 212(a)(9) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, cancelar casos pendientes como asilo o visas U/T, y exponer a los participantes a sanciones si no completan la salida en 21 días. La falta de autoridad legal clara del programa y el uso de datos personales en CBP Home plantean riesgos de privacidad y coerción, potencialmente violando la Quinta Enmienda.
- Recomendaciones: Consulte a un abogado de inmigración de confianza antes de aceptar la oferta para evaluar opciones como asilo, cancelación de remoción o visas basadas en familia. Documente todas las comunicaciones con DHS, evite decisiones precipitadas, y conéctese con organizaciones como el American Immigration Council para información confiable. Monitoree posibles demandas contra el programa que podrían suspenderlo, dándole tiempo para explorar alternativas legales.
Se Han Presentado Diversos Litigios Sobre El Uso De La Ley De Enemigos Extranjeros
La invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 por parte de la administración Trump para justificar deportaciones masivas, particularmente de presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua, ha desatado una intensa controversia legal y pública. Desde enero de 2025, el gobierno ha utilizado esta ley, diseñada para tiempos de guerra, para deportar a más de 142,000 personas, muchas a terceros países como El Salvador, sin procesos judiciales completos. Jueces federales, como la jueza Patricia A. Millett, han criticado estas deportaciones, comparándolas con el trato a prisioneros nazis debido a la falta de debido proceso, y han emitido órdenes para suspenderlas temporalmente, argumentando que violan derechos constitucionales.
La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) ha condenado enérgicamente estas medidas, destacando que restringen el acceso a representación legal y socavan la integridad del sistema judicial migratorio. Organizaciones como la ACLU y el Brennan Center for Justice han presentado demandas, alegando que la ley es inconstitucional en ausencia de una guerra declarada o una “invasión” verificable, y que su aplicación actual es un abuso de poder ejecutivo. Recientes fallos, como el del juez Alvin Hellerstein el 6 de mayo de 2025, han bloqueado deportaciones en distritos como el Southern District of New York, calificando la proclamación presidencial como ilegal por no demostrar una “invasión” o “incursión predatoria”. Estos litigios siguen evolucionando, con implicaciones significativas para los casos de los clientes.
Uscis Anuncia Que Se Alcanzó El Límite De Visas H-2b Adicionales
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) anunció que ha recibido suficientes peticiones para alcanzar el límite de las 19,000 visas H-2B adicionales disponibles para trabajadores que retornan, con fechas de inicio entre el 1 de abril y el 14 de mayo de 2025. Como resultado, USCIS ya no aceptará más solicitudes bajo esta categoría para dicho período. Las visas H-2B son esenciales para trabajadores temporales no agrícolas en industrias como la construcción, la hostelería y el paisajismo.
Esto podria traer implicaciones Legales tales como que los trabajadores H-2B cuyo estatus expire sin una renovación o nueva petición podrían acumular presencia ilegal bajo la Sección 212(a)(9) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), complicando futuras solicitudes migratorias asimismo que, las peticiones presentadas después de alcanzar el límite serán rechazadas, y los solicitantes podrían perder tarifas administrativas si no se planificaron adecuadamente.
Uscis Aumenta La Vigilancia Sobre Solicitudes De La Visa H-1b
USCIS ha intensificado el escrutinio de las solicitudes de visas H-1B, implementando medidas más estrictas para detectar fraude y garantizar el cumplimiento de los requisitos del programa. Según reportes, se han incrementado las Solicitudes de Evidencia (RFEs) que piden información adicional, como direcciones residenciales y datos biométricos, citando “información adversa” sobre los beneficiarios. Además, se han fortalecido las visitas al lugar de trabajo y las investigaciones para verificar las condiciones laborales y la legitimidad de las posiciones ofrecidas, especialmente en empresas con alta dependencia de trabajadores H-1B. Estas medidas, efectivas desde el 17 de enero de 2025, forman parte de la modernización del programa H-1B anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Los trabajadores H-1B que no mantengan su estatus, debido a despidos o cambios no reportados, podrían enfrentar procedimientos de remoción, aunque existen excepciones por “circunstancias extraordinarias” bajo 8 CFR 214.1(c)(4).
El Presidente Trump Anunció Que Pausarán Las Redadas En Granjas Y
En El Sector Hostelero
El 14 de junio de 2025, el presidente Trump anunció una pausa en las redadas de ICE dirigidas a granjas, restaurantes y hoteles, tras presiones de los sectores agrícola y hotelero, que dependen significativamente de la mano de obra inmigrante. Sin embargo, el sindicato United Farm Workers (UFW) reportó que los arrestos continúan en comunidades agrícolas, especialmente en áreas rurales donde la presencia de ICE sigue siendo notable. Esta medida, aunque presentada como un alivio temporal, ha generado confusión entre trabajadores y empleadores, ya que no se han aclarado los términos exactos ni la duración de la pausa. Además, informes locales señalan que agentes de ICE han intensificado patrullajes en vecindarios cercanos a estos lugares de trabajo, afectando a trabajadores fuera de sus sitios laborales.
- Implicaciones Legales: La pausa selectiva no exime a los empleadores de sanciones federales por contratar trabajadores indocumentados, ya que el cumplimiento del Formulario I-9 es obligatorio bajo la Ley de Reforma y Control de Inmigración de 1986 (IRCA).
- Recomendaciones:
- Para Trabajadores: Lleva siempre documentación laboral válida como tu permiso de trabajo y evita interacciones con la policía, como infracciones de tránsito, que puedan derivar en verificaciones migratorias.
- Para Empleadores: Realiza auditorías internas de Formularios I-9 para garantizar el cumplimiento y evitar multas. Establece protocolos claros para responder a visitas de ICE, protegiendo a tus empleados y operaciones.
- Para Ambos: Mantente informado sobre actualizaciones de esta pausa a través de fuentes confiables, como USCIS o nuestra firma. Únete a organizaciones comunitarias pro-migrantes para obtener apoyo legal y logístico.
Ice Presenta Nueva Plataforma En Línea Para El Formulario G-28
El 27 de febrero de 2024, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lanzó ERO eFile, una plataforma en línea que permite a abogados y representantes acreditados por la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR) presentar electrónicamente el Formulario G-28, Notificación sobre Comparecencia como Abogado o Representante Acreditado. Desde el 2 de mayo de 2025, la plataforma ha ampliado su funcionalidad para aceptar G-28 para todos los no ciudadanos en contacto con ICE, incluyendo aquellos en el expediente no detenido, y ahora envía notificaciones automáticas por correo electrónico sobre traslados de detenidos.
ERO eFile agiliza la representación legal en procedimientos de remoción al permitir la presentación segura de formularios, actualizaciones de dirección, y comunicación directa con ICE, reduciendo retrasos administrativos y mejorando el acceso al debido proceso. La plataforma, accesible en 11 idiomas (incluyendo español, árabe y mandarín), también permite a los clientes aceptar o rechazar representación remotamente a través del ICE Portal, aunque requiere un correo electrónico del cliente y verificación de identidad. AILA ha destacado esta herramienta como un avance en la modernización del sistema migratorio, pero advierte sobre desafíos técnicos, como la inaccesibilidad desde fuera de EE. UU. y posibles bloqueos de cuentas por inactividad.
- Implicaciones Legales: ERO eFile asegura notificaciones de ICE, protegiendo el debido proceso, pero requiere un EOIR-28 separado para cortes de inmigración. La dependencia de correos electrónicos puede excluir a clientes sin acceso digital, y errores en los datos del abogado retrasan la representación.
- Recomendaciones: Confirme que su abogado presentó el G-28 en ERO eFile. Proporcione un correo válido para aceptar representación en el ICE Portal. Actualice su dirección en línea para evitar órdenes de deportación.
2200 Silas Creek Pkwy, Suite 3B. Winston-Salem, NC 27103. United States.