Gobierno De Trump Revoca El Parole Humanitario Y Permisos De Trabajo Amparados Bajo El Programa
El programa de Parole Humanitario CHNV, que facilitaba la entrada legal de hasta 30,000 personas mensuales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela mediante la aplicación CBP One, fue oficialmente cancelado el 21 de marzo de 2025, con efecto a partir del 24 de abril de 2025. Asimismo, el 13 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocó el Parole Humanitario para aproximadamente 500,000 inmigrantes de estos países, instándolos a “autodeportarse”. Actualmente, muchos de estos migrantes, quienes ingresaron legalmente a EE. UU., están recibiendo notificaciones de cancelación de sus permisos de trabajo (EAD), generando gran incertidumbre sobre su estatus migratorio. Esta medida expone a los afectados a posibles deportaciones y pérdida de medios de subsistencia.
- Implicaciones Legales: La revocación del Parole Humanitario y por consecuencia, de los permisos de trabajo deja a cientos de migrantes en un limbo legal, especialmente si no tiene otra solicitud activa (como Asilo o TPS). Sin estatus legal, y sin autorización de trabajo, enfrentan dificultades para cubrir necesidades básicas y pueden ser priorizados para deportación si no regularizan su estatus lo antes posible.
 - Recomendaciones: Se le sugiere a los beneficiarios del Parole CHNV consultar con un abogado de inmigración inmediatamente para evaluar opciones como solicitudes de asilo, ajustes de estatus a través de un familiar ciudadano o residente, o elegibilidad para TPS (si aplica). Documentar su historial en EE. UU. así como sus contribuciones económicas, lo cual puede ser útil en audiencias migratorias.
 
Redadas Masivas Desencadenan
Protestas En Los Ángeles, California
Desde principios de junio, la administración Trump ha incrementado las redadas de deportación, especialmente en Los Ángeles, comenzando alrededor del 6 de junio. Estas acciones han desencadenado protestas masivas en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Atlanta, Seattle, San Antonio y Denver. En Los Ángeles, la marcha “No Kings Day” el 14 de junio llevó a un toque de queda y 575 arrestos desde el 7 de junio. El presidente Trump federalizó 4,000 miembros de la Guardia Nacional de California y desplegó 700 Marines en Los Ángeles para controlar las protestas, generando controversia. El gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa Karen Bass criticaron estas medidas, y un juez federal detuvo el despliegue de la Guardia Nacional el 12 de junio, aunque hay una apelación en curso. En este mes, las protestas se han extendido, con incidentes de violencia como el uso de gas pimienta y balas de goma por parte de la policía. Una encuesta de YouGov mostró que el 47% desaprueba el uso de Marines y el 45% el de la Guardia Nacional en Los Ángeles.
- Implicaciones Legales y Recomendaciones: Las redadas rápidas y el uso militar plantean riesgos de violaciones del debido proceso y derechos de protesta pacífica, con posibles demandas por fuerza excesiva. Recomendamos mantener documentos migratorios actualizados, evitar áreas de alta actividad de ICE. Si estas indocumentado, te recomendamos mantenerte lejos de las protestas y consultar con un abogado para evaluar opciones legales.
 




